Ampliado el permiso por nacimiento de hijo /a a 16 semanas en 2021 para ambos progenitores.
La medida regulada en 2019 por el Real Decreto Ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para la igualdad de trato de oportunidades entre mujeres y hombres, entro en vigor el 8 de marzo y, desde entonces, la ampliación del permiso de paternidad ha sido progresiva, pasando de 5 a 8 semanas en 2019, a 12 semanas durante el 2020 y a 16 para el 2021.
Este nuevo permiso de paternidad de 16 semanas entrará en vigor a partir del 1 de enero de 2021, equiparándose así el permiso de ambos progenitores, que tiene como objetivo, mejorar la conciliación entre padres y madres y tratar de reducir la discriminación laboral asociada a la maternidad.
La legislación también introduce novedades en el disfrute del permiso, habrá una parte obligatoria de baja para que ambos progenitores puedan conciliar y atender al bebé y no podrán transferirse el disfrute entre uno y otro, con el objeto de que el peso del cuidado de este no recaiga solo sobre la mujer como venía siendo habitual.
Las 16 semanas de permiso para ambos progenitores tendrán la siguiente distribución:
- 6 semanas obligatorias de baja ininterrumpidas y a jornada completa tras el parto o resolución (en el caso de adopción o acogimiento).
- Y, las 10 semanas restantes, se podrían disfrutar en periodos semanales, de forma acumulada o interrumpida, a jornada parcial o completa, hasta que el hijo/a cumpla 12 meses.
El disfrute de cada período o su acumulación deberá comunicarse a la empresa al menos con 15 días de antelación y, si ambos trabajan en la misma empresa, la dirección de esta podrá limitar el ejercicio simultáneo del permiso por escrito y tendrá que estar basado en razones fundadas y objetivas.
Es un permiso individual de cada progenitor, no podrá transferirse su disfrute a la pareja. La madre biológica podrá anticiparla baja por maternidad hasta con 4 semanas de antelación a la fecha prevista de parto.
En caso de parto prematuro, en el que el bebé se quede hospitalizado, la baja podría computarse desde la fecha de alta hospitalaria, a petición de los padres. Estarían excluidas del cómputo las 6 primeras semanas de baja obligatorias.
En caso de fallecimiento del bebé, el periodo de suspensión no se reducirá, a no ser qué tras las 6 primeras semanas, se solicite la reincorporación al trabajo.
El periodo de disfrute de este permiso se ampliará en los siguientes supuestos:
- En caso de partos, adopciones o acogimientos múltiples, se ampliaría 1 semana por progenitor por cada hijo, a partir del segundo hijo.
- En caso de discapacidad del hijo, se ampliaría 1 semana por progenitor.
- Por parto prematuro u hospitalización superior a 7 días, se ampliaría hasta 13 semanas.
Artículos populares

¿Se puede sustituir el preaviso por una indemnización en caso de despido?

Derecho a la asistencia sanitaria
