El Reporting financiero de una empresa
El Reporting financiero de una empresa es la información financiera, lo cual no deja de ser una definición bastante amplia en la que caben muchas cosas.
Lo primero a tener en cuenta es que no es una información obligatoria que haya que ser auditada o presentada a ningún organismo oficial, por el contrario es una herramienta de uso interno, muy útil que nos muestra los aspectos más relevantes de nuestra empresa.
Como todo en el mundo de la empresa, el diseño de Reportig dependerá de las características de la misma y de lo que queramos analizar, por norma general será los ingresos y gastos de la empresa clasificados por líneas de negocio.
Los elementos principales que aparecen en el Reporting son los siguientes:
- Los datos del mes y acumulados obtenidos de la contabilidad analítica.
- El presupuesto mensualizado y acumulado a la fecha.
- Los datos del mismo mes y el acumulado de hace un año.
Se trata de analizar las desviaciones tanto positivas como negativas que se hayan producido respecto al año anterior y sobre todo respecto a nuestro presupuesto, que no deja de ser el objetivo que nos fijamos para este año.
En el Reporting además se pueden incluir otros elementos relevantes para nuestro negocio como puede ser los acuerdos que llevamos conseguidos, si estamos cumpliendo con lo que nos fijamos, número de tiendas abiertas, rotación de personal, tesorería, …
El Reporting debe estar acompañado de un análisis de desviaciones, es decir, los números han de estar explicados en palabras y nos debe servir para poder tomar las decisiones adecuadas en cada momento, política de precios, planes de marketing, inversiones o des-inversiones y corregir los errores a tiempo porque como dice el refrán más vale prevenir que curar.
Artículos populares

Los centros de coste o CeCos, las células de las empresas
