Las facturas de autónomos y pymes llevarán Código QR

13
Abr, 2023

Hacienda exigirá el código QR en todas las facturas y premiará a los ciudadanos que alerten de posibles fraudes en las transacciones.

Son dos de las novedades más llamativas del Proyecto de Real Decreto que aprobará el Reglamento sobre los requisitos del software homologado establecido por la Ley de Lucha contra el Fraude Fiscal (L11/2021).

A través del código QR, los clientes podrán verificar si sus facturas están bien contabilizadas y si los autónomos y pymes cumplen con sus obligaciones legales.

El proyecto de ley nace para atajar el uso de programas que generan dobles contabilidades.

Facturas con QR

A la entrada en vigor de esta nueva norma, todos los sistemas de facturación que se utilicen en España, para ser legales, tendrán que cumplir algunos requisitos específicos como, por ejemplo, permitir que las operaciones se graben en el sistema informático" y posibilitar "la legibilidad de los registros, el análisis automatizado y la simultánea remisión a la Administración tributaria".

La inclusión de un código QR (u otro sistema de verificación digital) en cada una de las facturas permitirá al consumidor final escanearlos y comprobar si verdaderamente el autónomo o empresario ha contabilizado esa operación con los datos correctos.

Esta obligación vinculará a todos los autónomos, ya sean personas físicas o empresas:

  • Contribuyentes del Impuesto sobre Sociedades.
  • Contribuyentes del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas que desarrollen actividades económicas.
  • Contribuyentes del Impuesto sobre la Renta de no Residentes que obtengan rentas mediante establecimiento permanente.
  • Entidades en régimen de atribución de rentas que desarrollen actividades económicas, sin perjuicio de la atribución de rendimientos que corresponda efectuar a sus miembros.

Premio para los que alerte de fraudes

La Agencia Tributaria premiará a quienes alerten de posibles fraudes, incentivando al consumidor final a que pida recibos de sus operaciones y “pueda remitir voluntariamente a la Administración Tributaria la información básica de esas facturas para verificar su registro y la exactitud de los datos reflejados en las mismas”.

Artículos populares

Gastos e ingresos de periodos anteriores

La entrada en vigor de la nueva normativa contable el 1 de enero de 2008 ha t...

¿Préstamo Participativo o Aportación de socios?

El cambio de criterio "de préstamo participativo a aportación d...

El IVA de las importaciones y la reforma 2015

Se define como  importación las  entradas en el interior del...
© Ibergrup Asesores SA. Todos los derechos reservados.