Skip to main content

Tarjeta sanitaria europea

10
Jul, 2015

¿Tiene pensado viajar por Europa? Para viajar seguro solicite la Tarjeta Sanitaria Europea.

¿Qué es? Es una acreditación personal e intransferible que le da derecho a recibir la asistencia sanitaria pública que necesite durante su estancia temporal en los siguientes países Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumania, Suecia y Suiza.

¿Tiene algún coste? No, es gratuita.

¿Quién puede solicitarla? Los trabajadores en alta (o en situación asimilada), los pensionistas y los beneficiarios del titular de la asistencia sanitaria.

¿Cómo conseguirla? Existen tres vías: por teléfono (901 166 565), por Internet en la Sede Electrónica (no es necesario disponer de certificado digital), o acercándose al Centros de Atención e Información de la Seguridad Social (CAISS) más cercano a su domicilio con cita previa.

¿Cuánto tiempo tardará en recibirla? La tarjeta se enviará a su domicilio en un plazo inferior a 10 días. En ningún caso se entregará en mano. Si la necesitara antes deberá, necesariamente, solicitar un Certificado Provisional Sustitutorio (para solicitarlo pinche aquí).

¿Cuál es su validez? Dos años. Con algunas excepciones:

  1. para los extranjeros residentes, la validez no se extenderá más allá de la fecha de vencimiento del permiso de residencia;
  2. para los beneficiarios de prestaciones de desempleo y subsidios o personas sin recursos económicos, el periodo de duración de la prestación en el primer caso y 90 días como máximo en el segundo.

¿Qué servicios sanitarios cubre? Podrá recibir la asistencia de un médico, un hospital o un centro de atención sanitaria público como si fuera un residente más. Eso sí, sólo le cubre los gastos médicos surgidos durante el viaje por problemas de salud y no los anteriores a la realización del mismo.

¿Le pueden cobrar por recibir atención médica? Sí. En muchos países, por ejemplo en Francia, cobran un ticket moderador por los servicios sanitarios (un euro por consulta, 10 euros por especialista o un porcentaje por medicamento). Dado que usted será tratado como residente a efectos sanitarios, deberá abonar dicho importe. Otro ejemplo: si usted es pensionista en España y necesita algún medicamento en la nación de destino, tendría que abonar el importe que se cobra habitualmente en dicho país.

¿Le reembolsarán el importe pagado? Según la normativa sanitaria del país de destino. Podrá pedir el reintegro al volver a España pero sólo le devolverán lo cobrado erróneamente (no lo que cobran normalmente a todos los usuarios del sistema de salud en el país de destino).

Importante – La tarjeta sanitaria europea:

  • No es una alternativa al seguro de viaje. No cubre la asistencia sanitaria privada ni costes tales como el vuelo de regreso a su país de origen o la pérdida o sustracción de sus pertenencias,
  • No cubre sus gastos si viaja con la finalidad expresa de recibir tratamiento médico,
  • No garantiza la gratuidad del servicio. Como los sistemas de asistencia sanitaria de cada país son diferentes, los servicios que en su país son gratuitos pueden no serlo en otros.

Atención: si traslada su residencia habitual a otro país, para recibir asistencia médica en su nuevo país de residencia no le sirve la tarjeta sanitaria europea; debe darse de alta con el formulario S1.

La Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) no es válida cuando el desplazamiento tenga la finalidad de recibir tratamiento médico, en cuyo caso es necesario que el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), o el Instituto Social de la Marina (ISM), emitan el formulario correspondiente, previo informe favorable del Servicio de Salud. Tampoco es el documento válido si usted traslada su residencia al territorio de otro Estado miembro.

ibergrup asesores

Artículos populares

En un despido objetivo, se puede sustituir el plazo de preaviso por una indemni…
El reconocimiento del derecho a las prestaciones viene atribuido al INSS, pero…
¿Qué sucede cuando un trabajador es detenido por cometer un delit…