OBLIGACION PARA LA DECLARACION ANUAL DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FISICAS
En este artículo les indicamos quién tiene OBLIGACION para la Declaración Anual del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (MOD 100)
Aquellas personas físicas que durante el ejercicio 2022 tuvieran su residencia habitual en España y que hayan obtenido rentas superiores a las cuantías establecidas en los siguientes límites:
- Obtención de Rendimientos íntegros de trabajo (Salarios, Pensiones, Prestaciones del SEPE, Incapacidades Temporales o Permanentes, etc.), estableciéndose:
- El límite está en superar los 22.000 € anuales procedentes de un único pagador. Este límite también se aplicará si se han percibido rentas de varios pagadores, cuando:
- La suma de las cantidades percibidas del segundo y restantes pagadores, por orden de cuantía, no superen, en su conjunto, los 1.500 € anuales.
- Sus únicos rendimientos de trabajo consistan en pensiones de la Seguridad Social y demás prestaciones pasivas y el tipo aplicable de retenciones se haya calculado con el correspondiente procedimiento especial que estos contribuyentes deben solicitar en los meses de enero y febrero de cada año, mediante el modelo 146 cumpliendo determinados requisitos.
- El límite está en superar los 14.000 € anuales cuando:
- Procedan de más de un pagador, si la suma de las cantidades percibidas del segundo y restantes pagadores, por orden de cuantía, supera, en su conjunto, los 1.500 € anuales. Y ello con independencia de que las cantidades satisfechas por el segundo y ulteriores pagadores estén sometidas al procedimiento general de retención, sean pensiones compensatorias u otros rendimientos no sometidos a retención o estén sometidas a tipo fijo de retención.
- Perciban pensiones compensatorias del cónyuge o anualidades por alimentos, salvo que estas últimas procedan de los padres por decisión judicial, en cuyo caso estarán exentas
- Si el pagador de los rendimientos de trabajo no está obligado a practicar retención (cobro de pensiones procedentes del extranjero).
- Si se perciben rendimientos íntegros del trabajo sujetos a un tipo fijo de retención: rendimientos de administradores y consejeros, impartir cursos y seminarios, etc.
- El límite está en superar los 22.000 € anuales procedentes de un único pagador. Este límite también se aplicará si se han percibido rentas de varios pagadores, cuando:
- Rendimientos íntegros de capital mobiliario (intereses, dividendos de acciones, intereses de cuentas e incluidos retribuciones en especie de bancos como son: televisores, ordenadores, cuberterías, vajillas, etc.) y ganancias patrimoniales sometidas a retención, que conjuntamente superen los 1.600 € anuales.
- Rentas de inmuebles distintos de la vivienda habitual no arrendados (2% del valor catastral o 1,1% según los casos), Rendimientos de Letras del Tesoro y Subvenciones y Ayudas Públicas para la adquisición de vivienda de protección oficial o precio tasado), con el límite conjunto por todos los conceptos de superar los 1.000 € anuales.
En ningún caso tendrán que declarar aquellos contribuyentes que hayan obtenido EXCLUSIVAMENTE, rendimientos de trabajo, de capital (mobiliario e inmobiliario), de actividades económicas o profesionales y ganancias patrimoniales, sujetas o no cuando la suma de todos ellos no exceda de los 1.000 € anuales, y pérdidas patrimoniales de cuantía inferior a 500 €.
Todos estos límites son los mismos, tanto para declaraciones individuales como conjuntas.
Con independencia de los límites anteriores, DEBERÁN PRESENTAR DECLARACIÓN todos aquellos que deseen aplicar deducciones por inversión en vivienda habitual (para adquisiciones realizadas hasta el 31/12/2012), por cuenta ahorro-empresa, por doble imposición internacional o que realicen aportaciones a patrimonios protegidos de las personas con discapacidad, reducciones en la base por aportaciones a Planes de pensiones o Mutualidades de Previsión social si desean solicitar la devolución del I.R.P.F. que les hayan podido retener.
Con carácter general, nos deberán informar si durante el 2022 han cambiado de domicilio, de estado civil, de régimen económico (gananciales, separación de bienes) y del número y edad de descendientes o ascendientes que convivan con el contribuyente.
Artículos populares

Cita previa on-line para fianzas de arrendamiento de vivienda (IVIMA)

Nota convertible como fórmula de dinero rápido en las Startups
