Skip to main content

Las Comunidades de Bienes y Sociedades Civiles obligadas a las Notificaciones Electrónicas

09
Nov, 2016

La nueva Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas obliga a las personas jurídicas (sociedades civiles incluidas) y a las comunidades de bienes, herencias yacentes y a las comunidades de propietarios a relacionarse electrónicamente con las Administraciones Públicas.

El 2 de octubre de 2016 es la fecha de entrada en vigor de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Esta ley obliga, entre otros, a las personas jurídicas y a las entidades sin personalidad jurídica a relacionarse electrónicamente con las Administraciones Públicas. Entre las entidades sin personalidad jurídica se incluyen las comunidades de bienes, las herencias yacentes y las comunidades de propietarios.

Esta relación electrónica comprende tanto las notificaciones como la presentación de documentos y solicitudes a través de registro. La presentación de declaraciones y autoliquidaciones se continuará haciendo como hasta ahora, por no estar afectada por la Ley 39/2015.

Las presentaciones de documentos y solicitudes dirigidos a la Agencia Tributaria deben realizarse obligatoriamente a través del registro electrónico (www.agenciatributaria.gob.es).

En el ámbito aduanero, todos los operadores económicos (personas físicas o jurídicas que se relacionan con la Administración para la aplicación de la legislación aduanera en el desarrollo de una actividad profesional) deben efectuar la presentación de los documentos y solicitudes previstos en la legislación aduanera obligatoriamente a través del registro electrónico (www.agenciatributaria.gob.es), excluyéndose únicamente las excepciones establecidas en el Código Aduanero de la Unión y en los Reglamentos que lo desarrollan. Se excluyen de esta obligación de presentación por vía electrónica las excepciones previstas en el resto de la normativa vigente que obligan a la presentación en papel o soporte físico de originales de avales, documentos notariales, judiciales, etc.

Y último se recuerda que el incumplimiento de esta obligación puede ser constitutivo de la infracción tributaria prevista en el artículo 199 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, que establece la imposición de una sanción consistente en multa pecuniaria fija de 250 euros.

Artículos populares

Los trámites con el Instituto de la Vivienda de la Comunidad de Madrid (…
Es un préstamo a corto plazo mediante el cual el inversor inyecta capital en un…
La Ley 7/2012, de 29 de octubre, de modificación de la normativa tributa…