Skip to main content

Modificaciones fiscales “pretendidas” en el plan presupuestario para 2019

10
Oct, 2018

El nuevo Plan Presupuestario para 2019 pretende reducir la tributación del Impuesto sobre Sociedades, una subida del I.R.P.F. para los contribuyentes con rentas más altas, la subida del Impuesto sobre Patrimonio para grandes fortunas, la reducción del IVA para los servicios veterinarios y productos de higiene femenina, la subida de la tributación del diésel, la implantación de nuevos Impuestos: a las Transacciones financieras y sobre Determinados servicios digitales.

El Consejo de Ministros ha aprobado el nuevo Plan Presupuestario para el ejercicio 2019 el cual ha sido remitido ya a la Comisión Europea para su visto bueno.

Las principales modificaciones en materia fiscal que contiene este Plan son las siguientes:

  1. Impuesto sobre Sociedades

    La creación en el Impuesto sobre Sociedades de un tipo mínimo del 15% para las grandes empresas y del 18% para el sector financiero y de explotación de hidrocarburos, unido a limitar del 100% al 95% las exenciones a los dividendos y plusvalías generados en el exterior.

    La reducción del tipo del 25% al 23% en Sociedades para las pymes que facturen menos de un millón de euros.

  2. Impuesto sobra la Renta de las Personas Físicas

    La subida del IRPF para las rentas muy altas mediante un incremento de dos puntos en la tributación a partir de los 130.000 euros y de cuatro puntos a partir de 300.000 euros, sumado al aumento de cuatro puntos para las rentas del capital superiores a 140.000 euros.

  3. Impuesto sobre el Patrimonio

    La subida del 1% en el Impuesto de Patrimonio para los contribuyentes con una fortuna superior a 10 millones de euros.

  4. Impuesto sobre el Valor Añadido

    La rebaja del IVA a los productos de higiene femenina al tipo superreducido del 4% y la reducción del IVA a los servicios veterinarios al tipo reducido del 10%.

  5. Impuesto sobre Hidrocarburos

    En el marco de la lucha contra el cambio climático y siguiendo las recomendaciones de la Comisión Europea y otros organismos internacionales para mejorar la fiscalidad verde, la subida de la tributación del diésel de la que estarán excluidos los profesionales del transporte.

  6. Nuevo Impuesto a las Transacciones Financieras

    Por su parte, la creación del Impuesto a las Transacciones Financieras, que gravará con un 0,2% la compraventa de acciones emitidas en España de empresas cotizadas con una capitalización bursátil de más de 1.000 millones y que va en línea con la propuesta de la Comisión Europea.

  7. Nuevo Impuesto sobre Determinados Servicios Digitales

    Asimismo, la creación del Impuesto sobre Determinados Servicios Digitales, que afectará a las grandes empresas con una facturación de 750 millones a nivel mundial y de 3 millones en España y que también va en línea con la propuesta de la Comisión Europea.

  8. Medidas de lucha contra el fraude fiscal

    La inclusión de medidas de lucha contra el fraude fiscal siguiendo las directrices contempladas en la Unión Europea.

Artículos populares

Los trámites con el Instituto de la Vivienda de la Comunidad de Madrid (…
Es un préstamo a corto plazo mediante el cual el inversor inyecta capital en un…
La Ley 7/2012, de 29 de octubre, de modificación de la normativa tributa…